top of page

Motivación, la clave del éxito

  • El Management
  • 17 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Que es la motivación? A lo largo del tiempo ha jugado un papel preponderante para los hombres y mujeres más influyentes de la humanidad, quienes han destacado por sus habilidades personales, entre uno de estas se encuentra la auto-motivación con la que contaban para la ejecución de cada uno de sus proyectos.

Entonces, se puede decir que la motivación es algo que nos eleva el nivel de confianza, la fe y la energía que dirigimos en dirección de un objetivo. Se ha observado que existen algunos factores que influyen a tener un alto nivel de motivación:

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

Pensamiento positivo: En muchos casos se desconoce el poder de las palabras y la mente subconsciente, pero si podemos analizar bien, somos lo que pensamos y en algunas ocasiones las adversidades nos hacen entrar en un estado de ánimo pesimista, sin ganas de hacer las tareas, llegando hasta la depresión y la negatividad constante, la cual nos conduce al fracaso. Es probable que si se alienta a alguien deprimido no va cambiar su situación de inmediato, sin embargo, su subconsciente ya guardo esas palabras que a largo plazo tendrá gran influencia en sus pensamientos dominantes. Eso significa que, los pensamientos positivos nos motivan a seguir nuestras metas y proyectos en la vida.

El hábito: Se dice que la repetición de actividades se convierte en habito, y es así. Ahora bien, si las actividades que realizamos no son las correctas como consecuencia nos vamos a sentir un poco frustrado, a pesar de que sentimos que avanzamos de cierta manera, esto suele pasar cuando el objetivo no está claro, por esa razón es importante tener hábitos que nos conduzcan en la dirección correcta. El habito de pensar positivamente, buscar soluciones y seguir los pasos ordenadamente que permiten sentirse motivado e incremente su nivel de creencia.

El miedo: Es miedo es algo que no se puede ver ni tocar, solo lo sentimos y en ocasiones sin ninguna razón. Existen muchos tipos como miedo a la oscuridad, a las alturas, a viajar, entre otros más de una lista extensa, pero el miedo al fracaso influye directamente en la motivación, debido a que nos detiene y no nos deja avanzar, de a poco nos estanca en el mismo lugar, aunque estamos seguros de que si podemos lograr nuestros objetivos. Para poder vivir con este tipo de miedo que nos desmorona, recordemos que nos impulsó a empezar por primera vez, cual es la recompensa, y lograremos disminuir este miedo convirtiéndolo en valor, como dirían por ahí “el agua rompe a la roca no por su fuerza, sino por su constancia”.

Metas claras: Muchas personas, están emocionados acerca de su trabajo, se podría decir que están motivadas, sin embargo, luego de un tiempo dejan de estarlo ¿Por qué sucede esto? bueno, consciente o inconscientemente todos tenemos objetivos, metas en el ámbito personal y laboral, como se mencionó anteriormente el hábito es bueno, siempre y cuando estemos en la dirección correcta, he ahí la importancia de establecer metas específicas y que estén en armonía de nuestras actividades diarias las cuales nos acercaran cada vez a nuestro propósito. Cuando tenemos metas claras y definidas, la motivación crece, sintiéndonos más emocionados y trabajando en ello por compromiso.

La motivación, como podemos observar depende de factores internos y externos que se pueden controlar de cierta manera, para nuestro favor. De esta manera podemos convertir esta emoción en energía positiva, que será el motor que nos impulse a seguir perseverando para la consecución de objetivos.

Comments


Últimas publicaciones

© 2017 Todos los derechos reservados 

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page