Ejecución de la innovación
- El Management
- 16 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de innovación, hablamos de cambios, de la introducción de novedades o nuevas funciones a un producto o servicio. La innovación comienza con una idea, pero no se la puede concebir como tal si esta no se la ejecuta y es allí la parte crucial de la innovación, ya que para implementarla se requiere de disciplina, del personal adecuado, capacitado, y de un buen trabajo en equipo, mismo que debe entender el objetivo de la innovación, si estos no están presentes en cualquier proyecto es probable que esté destinado al fracaso.
Cuando las empresas logran el éxito estas tienden a actuar como motores de desempeño, lo que implica realizar las operaciones diarias de manera repetitiva, predecible, eficiente y disciplinada lo cual no está mal, pero este suele ser el obstáculo para la innovación.
La planificación, organización y coordinación de recursos no debe pasar desapercibida al momento de innovar, ya que si se sigue un proceso estructurado de manera correcta la innovación llegará a ser exitosa.
Antes de la ejecución de cualquier proyecto innovador, siempre es bueno evaluar varias hipótesis, y realizar simulaciones del impacto que este generará, además se deben analizar las métricas una vez que el proyecto sea ejecutado, entre lo proyectado versus la situación actual, sacar conclusiones y determinar mejoras continuas que ayuden a solidificar el proyecto innovador. El gerente o administrador a cargo debe tener capacidad para admitir los errores que se puedan suscitar, si no existe la madurez suficiente para admitir dichos errores, el proyecto puede estar comprometido al fracaso, una y otra vez mientras no se tomen los respectivos correctivos.
Recuerde que su modelo de negocios debe evolucionar en respuesta a su entorno; revíselo continuamente. En vez de confiar en la intuición, reúna y analice los “datos transaccionales” numéricos, métricas, el impacto de su producto o servicio, el índice de ventas, así como información más rica y compleja. Cada proyecto innovador debe ser analizado como si fuera un producto nuevo. Su meta no es entender por qué ocurrió algo después del hecho, sino anticipar los movimientos del mercado, reconocer tendencias en cuanto surjan, evaluarlas y aprovecharlas, en eso consiste la innovación.
“Debemos cambiar la manera en la que dirigimos, la manera en que continuamente emparejamos las oportunidades con los recursos”.
Commenti